Quantcast
Channel: Nevasport.com - Esquí de travesía y actividades de montaña
Viewing all 1189 articles
Browse latest View live

Botas Scarpa F1 Tr, opiniones?? (5 respuestas)

$
0
0
Muy buenas, he visto este modelo de scarpa y la verdad que me gusta bastante.. ¿alguien la ha usado? Leí algo q el tronic había fallado en modelo anterior y retiraron la bota, sabéis si esto ya está bien corregido?

Es sistema automático de pasar de divisa a bajaba según coloques la fijación.. sabéis si se puede poner de alguna manera en modo manual si quieres por ejemplo remar en un llano de una bajada?

Cualquier ayuda supone este modelo es bienvenido.. donde comprarla?






Nivel de Esqui para Travesia?? (sin respuestas)

$
0
0
Esta es mi duda para probar el esquí de montaña. En pista mi nivel es avanzado pero nunca hice fuera pista, pienso que en primavera que seria cuando saldría a hacer travesia la nieve ya no es tan profunda o quizá esté equivocado. Muchas gracias.

Problema con las botas (1 respuesta)

$
0
0
Hola! Os voy a hacer una consulta, a ver si me podéis ayudar.
El pasado mes de diciembre me compré las botas atomic Backland, en número 30.5 (mi talla de calzado normal es 46-47). Ya las he usado bastante, por lo menos 8-9 salidas de fin de semana y hace un par de semanas las termoformé. Sin embargo, aún no he conseguido domarlas, y tengo la sensación de estar lejos de lograrlo. No tengo problemas de rozaduras, pero al final de cada jornada me duelen bastante los dos maleolos internos. Estos dolores hacen que al día siguiente me resulte un infierno moverme con las botas, apenas puedo caminar.
¿Alguien tiene idea de a qué puede ser debido y si se puede solucionar de alguna forma?

Muchas gracias y saludos!

Primera pequeña-gran aventura (6 respuestas)

$
0
0
Hola a todos, quería compartir con todos los apasionados mi primera ascensión en solitario por montaña, después de haber probado por pistas de qué iba esto de la travesía (lo hice todo en un entorno muy controlado, aún así no vi a nadie en 2:30 que estuve por allí)
Antes de todo, decir que no ha podido ser la experiencia más gratificante y bastante dura para mí que no estoy acostumbrado a la ascensión.
Hablo de la Sierra de Béjar, no puedo hablar de desniveles ni de metros lineales porque no tengo ni pajolera idea, no llevaba ningún programa que me detectara todo esto, aunque ya me haré de alguno y un buen gps, porque iba con la aplicación Alpify, para que un amiguete me controlara, pero no me funcionaba, sólo podía llamar a emergencias.
Empecé por las pistas de la estación, La Covatilla, porque no hay nieve fuera, así que subí la pista de Debutantes y Luego un trozo de El Cerrojo, pero enseguida pude salirme porque la nieve lo permitía y llegué hasta el final de una pista que estaba cerrada que se llama La Cardosa, a partir de ahí no vi un alma en todo el trayecto, pero empezaba la parte bonita de la historia.

Lo primero que pude divisar, fueron los tubos que estuvimos bajando los dos días anteriores, no dejamos títere con cabeza, con Coto de guía, que se los conoce bien, todo un disfrute con la nieve primavera Bejarana.



Sigo más adelante y me encuentro con charcos a medio congelar, que no sé cómo aguantan porque hacía bastante calor, aunque con la típica brisa de montaña fría.



Aquí una paronámica con Béjar abajo del todo.



Arriba a la izquierda se veía donde pretendía llegar y aquí empezó lo duro, aunque ya flaqueaba, comí y mi cuerpo reaccionó muy bien y empecé a subir con diagonales y practicando mucho la vuelta María, era duro pero muy bonito a la vez, supongo que sabéis de qué hablo...

Una vez que llegué arriba, el paisaje me sobrecogió, una vista de Gredos en todo su esplendor, impresionante, también divisaba "La Ceja" otra parte de la Sierra de Béjar, que no me aventuré a seguir porque le prometí a la pariente no llegar tarde, además iba completamente sólo, no vi a nadie y daba una sensación de inseguridad, lo dejé para otro día.









Disfruté de las vistas, descansé algo y ya todo en plano volví a las pistas arriba del todo, para bajar disfrutando y con toda seguridad, una recompensa bien merecida.

El material utilizado fue unos K2 wayback comprados a un forero con unas Tour f10 y de botas una Dynafit Neo que me han emocionado, la otra vez que subí por las pistas fue con botas de alpino y me destrozaron y pesaban mucho, éstas han sido fantásticas.





Bueno, pues esto ha sido todo, la Sierra de Béjar tiene mucho que ofrecer, espero poder repetir en breve.
Un saludo a todos y gracias por ayudarme a empezar en esta nueva aventura!!

Cuando encordarse en la montaña? (2 respuestas)

$
0
0
Hola,

Tengo una duda, he leido en varios lugares en ascensos con pendientes regulares (sin grietas) no es recomendable progresar encordado, esto es correcto? cuando si y cuando no se debe hacer una progresion encordado?

Muchas gracias!

ESQUÍ DE TRAVESÍA: EL VALLE DE VALDEINFIERNOS(18-3-2017):bananaski: (3 respuestas)

$
0
0
Muy buenas, ahí os dejo un ENLACE con el repor de la actividad que realizamos el fin de semana pasado.
Espero que os guste.
Saludos.

Presento mi equipo de travesía y una pequeña aventura. (2 respuestas)

$
0
0
Buenas noches.
Aun que un poco tarde , he decidido presentar mi equipo de travesía .
Decir antes de nada, que nunca había hecho travesía, es mas , llevaba unos 12 años sin usar esquíes ya que estos años he estado haciendo snowboard.
En otro post en donde me presento en sociedad explico un poco los motivos de este cambio tan "radical".
Como realmente de material no tengo ni idea, me he dejado aconsejar por un colega que si esta metido de lleno en el mundo de la travesía y el free .
Dejándome llevar por sus opiniones y adaptandome a un presupuesto este es el equipo que me he montado.
Tablas Fischer Transalp 88 con pieles Fischer Profoil (las pieles fue cosecha propia , por esto de probar lo que casi nadie tiene )
Fijaciones Marker Kingpin
Botas Fischer Vaccum Ts Lite.

Solo puedo decir que voy encantado con el equipo en general, no es lo mas ligero del mercado pero no tengo ni las mínima queja con respecto a esto.
Las tablas en general son muy estables y fáciles de llevar .
Las fijaciones son una pasada, no me sale otro adjetivo para ellas .
Las pieles van bastante bien , deslizan quizás algo mejor que las de mohair pero he de decir que en zonas empinadas , van algo mejor las de mohair por lo que me toca hacer "ZETAS" y vueltas Maria antes que el resto.
Las botas después de 10-12 sesiones he de decir que cada día voy mas comodo con ellas estando las mismas sin termoformar ni el botín ni la bota,aun que si es verdad que no he hecho rutas de mas de 4 horas .
En general es lo que puedo opinar sobre mi equipo así que si alguien tiene alguna duda que me pregunte y así voy actualizando sensaciones y opiniones.















Ahora va mi aventura .
Dejar claro antes de nada que lo que hice ha sido bajo mi responsabilidad y no anímo a todo el mundo a hacer lo mismo así de buenas a primeras.
Por algo hay que comenzar así que ahi va el tocho:
El equipo que he montado ha sido elegido con la buena intención y opinión de ese "colega " que realmente sabe mucho del tema y por otra parte ajustando la economía lo máximo posible ,buscando un equilibrio entre calidad/precio, como todo en la vida no ?
Pues bueno, sin dar nombres de tiendas para evitar malos rollos ni dar publicidad , decir que cada cosa que he comprado ha venido de diferentes sitios, tiendas físicas nacionales (soy de los que prefiere dejar sus euros en "casa") que a la vez ofertan y venden por internet, a todas ellas punto POSITIVO por el servicio .
Una vez en casa con todo el material me tocaba montarlo cual Lego , la verdad que siempre fui mucho de hacer las cosas yo mismo , con mis manos y con mis roturas de neuronas .
Me vi en un momento con un material bastante bueno a mi entender , y yo con poca o nula idea de como iba la cosa así que , antes de liarme la manta decidí informarme un poco en tiendas físicas de mi ciudad (Zaragoza) y me vi en una tesitura que no me había pasado antes.
No caia en la cuenta de que , en pocos sitios es de agrado montar material de otras tiendas (pagando ,claro esta ), en algún sitio me cobraban precios que considero disparatados y en otros sitios directamente no accedían a realizar la faena , así que, aun entendiendo el por que de esto, me digo .....Pues que me lo hago YO y si la lío parda ya me buscare un plan B.
Ojo que llegar a ese plan B seria un desastre de los buenos , y mas aun si se lo digo a la "pepa".....Si es que pareces tonto........Quien te mandaría tocar nada......
Me tocaba buscar las plantillas de las fijaciones o fabricarme mi propio gabarit .
Pues aqui empieza lo bueno, tirando de Mr.Google después de varios dias , doy con una pagina alemana en la que salen las plantillas de infinidad de fijaciones tanto de travesía como de alpino .
Estuve a punto de fabricarme mi propio gabarit, pero me parecía demasiada liada así que con plantilla me apañe perfectamente , hice una prueba en un tablón que marque con las mismas medidas de las tablas a modo "experimento con gaseosa" y voilá , todo encajaba bien, fijaciones centradas y botas centradas .
Aprovechando amistades que se dedican a la carpintería y que utilizan herramientas de primerísima calidad , me veo con un taladro profesional(mas caro que las tablas que iba a agujerear) con su kit de brocas etc etc etc en mis manos.
El resultado lo podeis ver vosotros mismos en las fotos, solo decir que llevo desde enero utilizando el equipo y va todo fino fino y todo en su sitio.
Si alguien duda de si atreverse a hacer algo parecido,que sepa y valore lo que puede ganar o perder, si alguno me pregunta le explicare detalladamente como lo hice yo.














Busco vídeos sobre técnica de skimo (2 respuestas)

$
0
0
Alguien sabe de vídeos de técnica de Skimo? De como usar los bastones eficazmente, como deslizar los esquís para ahorrar esfuerzo y cosas así?

De esquí hay miles, pero los que encuentro de Skimo son sobre bajar o de iniciación.

Saludos y gracias.
Paco.

encordarse creo que de manera nada profesional (4 respuestas)

$
0
0
Buen día,

Tengo curiosidad respecto a esto. He hecho rutas de trekking que según la clasificación suiza/francesa serían randonnée alpine/T5 (no conozco otra clasificación). Dejando de lado la distancia y el desnivel, esto significa el límite con el alpinismo. Más difícil técnicamente, pues ya sería alpinismo con equipo etc.
En una de estas rutas, por cierto muy popular en verano y que no era tan complicada en su totalidad, había una pared equipada con un cable al comienzo y luego a escalar. Me refiero a progresar usando las manos, supongo el nivel más fácil de escalada fácil :lol2
Aún así, caer en ese tramo sería un NO.

Pues estaba con un guía que nos propone encordarnos para asegurarnos "psicólogicamente".
Encordarnos sin más equipo ni técnica que la cuerda alrededor de la cintura. Propuesta que rechacé amablemente. A mí en lugar de asegurarme, me espanta pensar que para lo único que va a servir esa cuerda será para arrastrar a los demás en caso de caída.

No es algo imprudente a la vez que absurdo?

Dynafit tlt speed radical vs Dynafit radical st 2.0 (3 respuestas)

$
0
0
Me voy a comprar unos dynafit baltoro, y tengo la duda de si ponerle las dynafit speed radical o las radical st 2.0

[www.dynafit.com]
[www.dynafit.com]

Las diferencias si no me falta son:
dynafit speed radical:
+ menos peso
+100€ mas baratas

dynafit radical st 2.0
+puntera con rotación(No se si la gente la recomienda o si no se nota)
+frenos

Lo que busco es que me contéis vuestra experiencia y si merece la pena el peso extra y los 100€ mas.
Un saludo.

Duda esquiar con las pieles puestas (1 respuesta)

$
0
0
Buenas tardes,

Bueno, pues he empezado con esto del esquí de travesía pero por ahora cosas muy fáciles, pero mi pregunta es... yo he visto a gente que cuando están subiendo con las pieles puestas y tienen que hacer una pequeña bajada la gente no se quita las pieles, pero mi pregunta es ¿Hasta que punto se puede realizar bajadas con las pieles?

Muchas gracias.

Ayuda elección de primeros esquís travesía (4 respuestas)

$
0
0
Creo que finalmente voy a dar el paso adelante para iniciarme en el esquì de travesía.Durante años llevo ojeando reportajes,rutas, fotos.... que las revistas de montaña-escalada publican sobre la travesía y el freetouring en sus ejemplares de invierno.

Durante todos esos años se me caía la baba, pero había un problema, nunca me había puesto unos esquís.

La montaña la conozco (lo que ella se deja conocer...claro), la gozo, la necesito, tanto en verano como, sobre todo en invierno e intento disfrutarla de todas sus maneras posibles.
Faltaba esa.

Así que me inicié en el esquí alpino,al principio con las clases que me dio mi novia y luego con clases con monitores. Me gustó.
Conozco mis limitaciones y mi nivel es .....¨"particular"....jejejeje.....medio tirando a bajo (rojas bien si no están muy heladas y las negras no con tanta suerte.....) con un estilo propio. Pero progresando con ilusión y valentía, (sin locuras...).
Lo que pasa es que me falta el material, en concreto las tablas.

Me empapé durante días de la sabiduría y experiencia de estos foros, y bueno,creo que me gustan los K2 wayback 88, por su polivalencia (no puedo permitirme varios esquís...), su fama, y que , según parece no son de los más exigentes.....pero tengo tres dudas, ahí van:

1ª- Hay mucha diferencia entre los k2 wayback 88 y los ecore?.....Entiendo que en el ecore al ser más ligero habrán usado fibra de carbono, que los haría más rígidos y quizá menos polivalentes , sobre todo en nieves duras o costra.....:crying:

2ª-He leído reiteradas veces sobre la talla a la baja de los k2, no se si actualmente sigue siendo así. De seguir siendo así creo que tallan en longitud "real" sobre 3 cm de menos, yo tengo actualmente unos head de 164cm (mido 175 y peso 79kg), y creo que los k2 de 160 me puedan ser cortos, pero no se si los de 167 (que serían 170cm en otra marca) me serían grandes o incómodos en giros y maniobras.

3ª- Hay mucha diferencia entre la posición de las fijaciones de travesía y las de freeride "patatero" que puedo llegar a hacer?.....me refiero a su instalación desde el centro del esquí, por si la posición una vez atornillada me permita una postura adecuada para intentar practicar ambas modalidades.....



Gracias de antemano ....:bota:



P.D. Esto lo publiqué, quizás erróneamente, en el foro de material,quise cambiarlo o borrarlo pero no se, pido disculpas pero soy novato en estos lares.....:pray:

Elección esquí travesía polivalente... o free. (6 respuestas)

$
0
0
Hola a todos,

Soy nuevo en el foro, algo de mi cuento en la presentación.

Tengo una duda. Estoy interesado en comprarme unos esquís de travesía, pero lo hago mas pensando en los días de nieve suelta y fuera pista que en la subidas puras y duras, que no quiero descartar.

Mido 168 (yo digo que 170), y peso unos 75 kg, ctualmente tengo unos Elan Amphibio, 84 XTI de 170, las botas, unas Head Edge, tienen un flex de 125, con todo estoy muy contento, tremendamente rápidos, pero los días de paquete no voy del todo a gusto, y en los fuera pista no termino de ir con la seguridad que quisiera.

Por otra parte, el hecho de vivir ahora en Andorra me anima a practicar el esquí de montaña, aquí viene mi duda... porque quiero un segundo equipo con casi "un todo en uno"... las botas y las fijaciones las tengo casi decididas, estas serían :

Bota: La Sportiva Spectre 2.0, con flex de 110
Fijacion: G3 ION 12, que a priori, admiten ir bajando "fuerte"

Para los esquís tengo dudas, mi idea es poder foquear bien, sin querer llegar el primero a ningún sitio pero llegar (tengo asma así que me tomo las cosas con calma), y que las bajadas (que es lo que me gusta) las pueda disfrutar, incluso usar remontes los días en que no deje de nevar por la noche.

He estado en dos tiendas y en una me recomiendan Los Dynafit Carbonia, me pega que son de hace una o dos temporadas, porque me los recomienda, creo recordad, que en 1,74 y están a unos 350€, no me terminan de convencer, y en otra los Dynafít Cho Oyu.

Los Cho Oyu, tienen unas cotas muy parecidas a las de mis Elan, en principio están concebidos pensando en la bajada, aligerándolos al máximo para las subidas.

Otra opción serían unos de free lo mas ligeros posible y que admitieran las pieles... pero ahí me pierdo completamente y cuando he pedido consejo me dicen que "eso no sirve para lo que quiero"...

Que me podéis recomendar?

Perdón por el tocho nada mas llegar al foro!

Estado zona Neouvielle 2017 (1 respuesta)

$
0
0
Abro este hilo por si alguien tiene información del estado de la carretera y la cobertura de nieve por esa zona.

Gracias.

Refugio capanna Margherita con esquis (sin respuestas)

$
0
0
buenas, me gustaria saber si alguien ha subido hasta la el refugio margherita en zona monte rosa con esquis de travesia. me lo estoy planteando para junio ,pero me gustaria tener un poco de info de que tal la subida y la bajada. el año pasado estube alli pero a pata y vi un monton de esquiadores y me pico el gusanillo de subir con esquis:). si podeis decirme alguna cosilla , muy agradecidos compañeros.:)

un saludo

Ayuda!! Elección de ruta (sin respuestas)

$
0
0
Muy buenas,

A ver si me podéis ayudar. La semana que viene del martes 25/04 al viernes 28/04 tengo unos días libres y tenía pensado ir al refugio de Llauset para hacer desde allí diferentes rutas. El problema es que estoy viendo que el martes entra un frente y al no conocer la zona e ir solo no me convence la idea. Mi siguiente idea es ir a alguna zona conocida, Baqueira, Boi, Bonaigua... y desde allí hacer rutas diarias. Que zona me recomendáis? Ir por el valle del Tena o Aragon tambien me lo podria plantear.

Muchas gracias!!!!

Pd: el 28 me cambio a Marsella cerrar la temporada de esqui no se si por allí puede haber zonas que merezca la pena.
PD2 si alguien más se quiere unir a travesear esos días será bienvenido

Zona benasque eleccion ruta (1 respuesta)

$
0
0
Hola.este puente de mayo queremos ir a la zona de benasque para hacer tempestades por coronas o ir por la zona de literola o remuñe...alguien sabe como esta de nieve o si ha estado por ahi me puede decir como esta la cosa?
Gracias y saludoss

Rutas de iniciación - mayo (sin respuestas)

$
0
0
Muy buenas,

Hemos hecho 5 rutitas por la zona de Puigcerda de skimo. En unas 2 semanas, el fin de semana del 13-14 de mayo, queríamos variar de zona e ir más al occidente, desde Baqueira hasta Jaca donde sea. Alguien puede recomendar rutas no muy largas (700-800 metros de desnivel, 4-6 horas) por alguna de estas zonas y que mentangen nieve ?

Somo novatos en skimo pero nuestro nivel en descenso es bueno.

Gracias

Jordi

Geoparque-villuercas-ibores-jara-lorera de la Trucha (sin respuestas)

És una locura subir con raquetas y bajar con snowboard? Algo fácil se entiende (sin respuestas)

$
0
0
Hace un par de temporadas que lo pienso, acaban los remontes y queda un montón de nieve en la montaña, es la época dorada de los traveseros, toda la montaña para el que pague el esfuerzo de subir y el material, claro.

Se que lo normal es, si te gusta el snow, pues un splitboard, pero la inversión es fuerte para aprovechar pocas veces porque tengo la montaña con nieve como a unas tres horas de lejanía.

Me rondaba por la cabeza pillar unas raquetas y subir con la calma y la tabla en la espalda por un sitio facilón para hacer una bajadita y disfrutar un poco de la montaña en alguna estación del Pirineo.

El otro día en Masella vi unos chavales haciéndolo, les pregunté que tal y me dijeron que iban bastante bien de momento (subían por isards)

Me imagino que con unos esquís se ha de subir más rápido pero me da la sensación desde el desconocimiento absoluto que en una subida pronunciada las raquetas deben ser más manejables.

No sé, alguien me puede confirmar o desmentir que sea una locura o una perdida de tiempo?

Gracias y disclpad si he dicho una chorrada monumental.
Viewing all 1189 articles
Browse latest View live